17 abril, 2025

tupalabra.com.es

La palabra es tuya.

¿Tu coche está ya totalmente inservible y no sabes qué tienes que hacer para darle de baja definitiva en la DGT? Te lo contamos. Solo tienes que seguir unos sencillos pasos.

Cómo dar de baja definitiva a nuestro vehículo

1.En primer lugar contacta con el desguace. Puedes hacerlo por teléfono o a través del apartado de bajas de vehículos que suelen tener estos centros en sus páginas webs.

2.Recuerda que debes tener toda la documentación preparada para cuando llegue el operario de la grúa. La mayoría de los CATs te informan a la perfección de la documentación que tienes que aportar. No obstante te hacemos un resumen:

Si el vehículo está a nombre de un particular

*Fotocopia del DNI

*Ficha Técnica del vehículo

*Permiso de circulación del vehículo

Si vas a autorizar a otra persona para la recogida del vehículo

*Fotocopia del DNI del titular

*Fotocopia del DNI de la persona autorizada

*Modelo de autorización cumplimentado

*Ficha Técnica del Vehículo

*Permiso de circulación

Si el vehículo está a nombre de una empresa

*Fotocopia del DNI de los administradores de la empresa

*Fotocopia del CIF de la empresa

*Modelo de representación de personas jurídicas

*Modelo de Solicitud de Baja firmado por los administradores de la empresa

*Permiso de circulación del Vehículo

*Ficha Técnica del automóvil

*En el caso de que no esté el administrador o administradores en el momento de la recogida del vehículo, hay que presentar el Modelo de Autorización y la fotocopia del DNI de la persona autorizada.

3.Acude al día y la hora acordada para la entrega del vehículo.

4.Dale al gruísta la documentación y las llaves.

Cuando tu coche llegue al CAT, se te enviará el justificante de baja en la DGT y el certificado de destrucción a través de correo electrónico. Recuerda que puedes tramitarlo a través de un sitio web de desguaces y piezas online.